miércoles, 9 de julio de 2014

Epica - The Quantum Enigma - Reseña

Epica (Holanda)
The Quantum Enigma (2014)
Calificación 3.0 / 5.0
Disquera: Nuclear Blast Records

En corto:
- El album mejor logrado en la discografía de Epica.
- Aunque nada que no se le haya escuchado ya antes.
- En la delgada línea entre seguir explorando su sonido y copiarse a si mismos. Hay que desafiarse.
- Urge a la banda explorar nuevas ideas musicales

Géneros en juego: Metal Sinfónico, Metal Progresivo, Power Metal.
Website: http://epica.nl/

Para muestra un botón

  
Tracklist:
01 - Originem    
02 - The Second Stone
03 - The Essence of Silence
04 - Victims of Contingency       
05 - Sense Without Sanity (The Impervious Code)
06 - Unchain Utopia
07 - The Fifth Guardian (Interlude)
08 - Chemical Insomnia
09 - Reverence (Living in the Heart)
10 - Omen (The Ghoulish Malady)
11 - Canvas of Life
12 - Natural Corruption
13 - The Quantum Enigma (Kingdom of Heaven Part II) 

Ad Absurdum Ad Infinitum (en otras palabras, la reseña extendida) :

Comencemos por decir que no soy fanático de Epica o de Nightwish, del mismo modo que tampoco lo soy del 99.9% de las bandas de Power Metal, sin embargo eso no significa que sea incapaz de apreciar su trabajo. 

Disfruto enormemente escuchar desde siempre bandas como King Crimson, Van Der Graaf Generator o Yes, igual que cosas tan disímbolas entre si como Maudlin of the Well, Estatic Fear o Manes y lo menciono con la intención de dejar en claro que estoy totalmente abierto a cualquier idea musical que opere fuera de las esperpénticas y desgastadas fórmulas habitualmente impulsadas por Hollywood y la industria discográfica norteamericana a través de sus productos orientados al consumo masivo. 

Celebro que haya jóvenes prefiriendo el trabajo de bandas como Epica, Within Temptation o Stream of Passion y tengan aprecio por las voces de Simone Simons, Sharon den Adel, Marcela Bovio, Liv Kristine o Tarja Turunen por encima de cosas tan ofensivas a la inteligencia y faltas de substancia como Miley Cyrus, A Simple Plan, One Direction, Justin Bieber o Demi Lovato. Dicho lo anterior, me parece que "The Quantum Enigma" puede reseñarse desde dos ópticas distintas. 

Óptica #1, la del fanático de Epica:

Palabras más palabras menos, coincido con otras reseñas que ubican a "The Quantum Enigma" como el album mejor logrado en la discografía de Epica junto con "Design your Universe" del 2009. Su trabajo de producción es el más refinado que haya agraciado disco alguno de esta banda. El equilibrio entre orquestación, coros y música rock está trabajado a detalle. Epica usa inteligentemente todos sus recursos conocidos y habituales, especialmente la presencia y protagonismo de los coros e introduce alguna breve novedad como el carácter "oriental" (así con comillas) del sonido en "The Fifth Guardian". 

El desempeño de Simone Simons es sobresaliente, personalmente me quedo con su trabajo en "Design your Universe", pero eso es subjetivo. Si algo me gusta de su voz por encima de otras cantantes en este tipo de bandas, es que Simons utiliza ese cierto matiz rockero que contrariamente otros grupos buscan suavizar y en el proceso terminan por hacer la mezcla de voces guturales y suaves aún más artificial o forzada e incluso chocante por estar más que gastado el cliché dentro del género. 

Por otro lado, sigue siendo de notarse el mayor dinamismo que ha aportado Isaac Delahaye al trabajo de guitarra en el sonido de Epica desde su llegada. Previamente Delahaye había formado parte de la banda (también holandesa) de Death Metal Melódico "God Dethroned".  

Aunque también lo que se deja notar es que la banda debió haber debatido (y no brevemente) el como incorporar los elementos más rudos en su música porque finalmente se dejan sentir tímidos en esta ocasión; de sobra puede percibirse una tension entre incorporar dichas partes o dar una dirección más accesible al sonido del album, cosa que se acentúa de manera más palpable en su segunda mitad.

Está de más decir que muy probablemente los fanáticos del género y de la banda estarán total y absolutamente en desacuerdo con la calificación que he dado al album y se entiende, porque "The Quantum Enigma" tiene todo lo que podría buscar la audiencia de Epica, por desgracia este espacio en particular busca algo más en la música que por alguna razón reseña y ahí es donde la banda queda corta y para entenderlo habrá que leer un poco más. (Prometo hacerlo breve a partir de aquí).

Optica #2, la de Transductor:

"The Quantum Enigma" es un buen disco de Epica que suena a... Epica y continúa explorando y explotando las fórmulas propias de la banda y del género y en eso reside precisamente su fuerza pero también su principal problema; me parece que la banda comienza a caminar sobre los límites de esa delgada línea que diferencia el explorar las posibilidades de una fórmula y el comenzar a copiarse a si mismos.

No es un mal album, pero técnicamente su música no representa ningún reto, ni para la banda ni para el oyente. No propone nada que no le hayamos escuchado antes. Es más, a momentos suena tremendamente similar a "The Phantom Agony" del 2003, pero con un presupuesto evidentemente mayor. Sin embargo en materia de ideas musicales estas siguen siendo las mismas.

De algún modo las impresiones de quienes no terminan por sintonizar del todo con la banda casi siempre incluyen frases como "...aún así hay momentos brillantes aquí" y sospecho que seguirá siendo el caso.

El album tiene buenos momentos, pero para crear un album realmente memorable se requiere de algo más que de buenos momentos o del uso casi incidental de un erhu chino en un interludio conceptualmente tan ajeno con el resto de las ideas del disco, que recuerda más a una pieza de Yanni insertada a la fuerza, que digamos una exploración real en torno a ideas auténticamente orientales como el caso de los andorrianos de Persefone en su album "Shin-ken".


"The Quantum Enigma" sin duda será bien recibido por fanáticos de la banda y aficionados al espectro más ligero del metal y probablemente para esa audiencia será un disco de 4.0 o 4.5 de calificación, sin embargo aquí en este espacio es un 3.0.

Pd. Estuve meditando si este album merecía estrenar el primer cambio en el sistema de calificación del sitio y recibir un 2.8, es decir "Bueno, pero nada especial", aunque me parece que con todo y todo, el album no merece pertenecer a escalas tan bajas. Sin embargo no me entusiasma demasiado la siguiente producción de Epica. Me parece que allá afuera (de las formulas habituales) hay música mucho más interesante que espera ser escuchada. 

No hay comentarios: