jueves, 10 de julio de 2014
Nova Express #06 - Epica en concierto en la Ciudad de México este próximo 13 de Septiembre.
Epica se presenta en concierto en la Ciudad de México en el Teatro Metropolitan el Domingo 13 de Septiembre a las 20:00 hrs promocionando "The Quantum Enigma", su más reciente producción.
Justo debajo de esta nota está la reseña del disco, desde donde puedes escucharlo ahora mismo y decidirte a comprar tus boletos.
miércoles, 9 de julio de 2014
Epica - The Quantum Enigma - Reseña
Epica (Holanda)
The Quantum Enigma (2014)
Calificación 3.0 / 5.0
Disquera: Nuclear Blast Records
En corto:
- El album mejor logrado en la discografía de Epica.
- Aunque nada que no se le haya escuchado ya antes.
- En la delgada línea entre seguir explorando su sonido y copiarse a si mismos. Hay que desafiarse.
- Urge a la banda explorar nuevas ideas musicales
Géneros en juego: Metal Sinfónico, Metal Progresivo, Power Metal.
Website: http://epica.nl/
Para muestra un botón
The Quantum Enigma (2014)
Calificación 3.0 / 5.0
Disquera: Nuclear Blast Records
En corto:
- El album mejor logrado en la discografía de Epica.
- Aunque nada que no se le haya escuchado ya antes.
- En la delgada línea entre seguir explorando su sonido y copiarse a si mismos. Hay que desafiarse.
- Urge a la banda explorar nuevas ideas musicales
Géneros en juego: Metal Sinfónico, Metal Progresivo, Power Metal.
Website: http://epica.nl/
Para muestra un botón
Tracklist:
01 - Originem
02 - The Second Stone
03 - The Essence of Silence
04 - Victims of Contingency
03 - The Essence of Silence
04 - Victims of Contingency
05 - Sense Without Sanity (The Impervious Code)
06 - Unchain Utopia
07 - The Fifth Guardian (Interlude)
08 - Chemical Insomnia
09 - Reverence (Living in the Heart)
10 - Omen (The Ghoulish Malady)
11 - Canvas of Life
12 - Natural Corruption
13 - The Quantum Enigma (Kingdom of Heaven Part II)
Ad Absurdum Ad Infinitum (en otras palabras, la reseña extendida) :
Comencemos por decir que no soy fanático de Epica o de Nightwish, del mismo modo que tampoco lo soy del 99.9% de las bandas de Power Metal, sin embargo eso no significa que sea incapaz de apreciar su trabajo.
Disfruto enormemente escuchar desde siempre bandas como King Crimson, Van Der Graaf Generator o Yes, igual que cosas tan disímbolas entre si como Maudlin of the Well, Estatic Fear o Manes y lo menciono con la intención de dejar en claro que estoy totalmente abierto a cualquier idea musical que opere fuera de las esperpénticas y desgastadas fórmulas habitualmente impulsadas por Hollywood y la industria discográfica norteamericana a través de sus productos orientados al consumo masivo.
Celebro que haya jóvenes prefiriendo el trabajo de bandas como Epica, Within Temptation o Stream of Passion y tengan aprecio por las voces de Simone Simons, Sharon den Adel, Marcela Bovio, Liv Kristine o Tarja Turunen por encima de cosas tan ofensivas a la inteligencia y faltas de substancia como Miley Cyrus, A Simple Plan, One Direction, Justin Bieber o Demi Lovato. Dicho lo anterior, me parece que "The Quantum Enigma" puede reseñarse desde dos ópticas distintas.
Óptica #1, la del fanático de Epica:
Palabras más palabras menos, coincido con otras reseñas que ubican a "The Quantum Enigma" como el album mejor logrado en la discografía de Epica junto con "Design your Universe" del 2009. Su trabajo de producción es el más refinado que haya agraciado disco alguno de esta banda. El equilibrio entre orquestación, coros y música rock está trabajado a detalle. Epica usa inteligentemente todos sus recursos conocidos y habituales, especialmente la presencia y protagonismo de los coros e introduce alguna breve novedad como el carácter "oriental" (así con comillas) del sonido en "The Fifth Guardian".
El desempeño de Simone Simons es sobresaliente, personalmente me quedo con su trabajo en "Design your Universe", pero eso es subjetivo. Si algo me gusta de su voz por encima de otras cantantes en este tipo de bandas, es que Simons utiliza ese cierto matiz rockero que contrariamente otros grupos buscan suavizar y en el proceso terminan por hacer la mezcla de voces guturales y suaves aún más artificial o forzada e incluso chocante por estar más que gastado el cliché dentro del género.
Por otro lado, sigue siendo de notarse el mayor dinamismo que ha aportado Isaac Delahaye al trabajo de guitarra en el sonido de Epica desde su llegada. Previamente Delahaye había formado parte de la banda (también holandesa) de Death Metal Melódico "God Dethroned".
Aunque también lo que se deja notar es que la banda debió haber debatido (y no brevemente) el como incorporar los elementos más rudos en su música porque finalmente se dejan sentir tímidos en esta ocasión; de sobra puede percibirse una tension entre incorporar dichas partes o dar una dirección más accesible al sonido del album, cosa que se acentúa de manera más palpable en su segunda mitad.
Está de más decir que muy probablemente los fanáticos del género y de la banda estarán total y absolutamente en desacuerdo con la calificación que he dado al album y se entiende, porque "The Quantum Enigma" tiene todo lo que podría buscar la audiencia de Epica, por desgracia este espacio en particular busca algo más en la música que por alguna razón reseña y ahí es donde la banda queda corta y para entenderlo habrá que leer un poco más. (Prometo hacerlo breve a partir de aquí).
Optica #2, la de Transductor:
"The Quantum Enigma" es un buen disco de Epica que suena a... Epica y continúa explorando y explotando las fórmulas propias de la banda y del género y en eso reside precisamente su fuerza pero también su principal problema; me parece que la banda comienza a caminar sobre los límites de esa delgada línea que diferencia el explorar las posibilidades de una fórmula y el comenzar a copiarse a si mismos.
No es un mal album, pero técnicamente su música no representa ningún reto, ni para la banda ni para el oyente. No propone nada que no le hayamos escuchado antes. Es más, a momentos suena tremendamente similar a "The Phantom Agony" del 2003, pero con un presupuesto evidentemente mayor. Sin embargo en materia de ideas musicales estas siguen siendo las mismas.
De algún modo las impresiones de quienes no terminan por sintonizar del todo con la banda casi siempre incluyen frases como "...aún así hay momentos brillantes aquí" y sospecho que seguirá siendo el caso.
El album tiene buenos momentos, pero para crear un album realmente memorable se requiere de algo más que de buenos momentos o del uso casi incidental de un erhu chino en un interludio conceptualmente tan ajeno con el resto de las ideas del disco, que recuerda más a una pieza de Yanni insertada a la fuerza, que digamos una exploración real en torno a ideas auténticamente orientales como el caso de los andorrianos de Persefone en su album "Shin-ken".
"The Quantum Enigma" sin duda será bien recibido por fanáticos de la banda y aficionados al espectro más ligero del metal y probablemente para esa audiencia será un disco de 4.0 o 4.5 de calificación, sin embargo aquí en este espacio es un 3.0.
Pd. Estuve meditando si este album merecía estrenar el primer cambio en el sistema de calificación del sitio y recibir un 2.8, es decir "Bueno, pero nada especial", aunque me parece que con todo y todo, el album no merece pertenecer a escalas tan bajas. Sin embargo no me entusiasma demasiado la siguiente producción de Epica. Me parece que allá afuera (de las formulas habituales) hay música mucho más interesante que espera ser escuchada.
06 - Unchain Utopia
07 - The Fifth Guardian (Interlude)
08 - Chemical Insomnia
09 - Reverence (Living in the Heart)
10 - Omen (The Ghoulish Malady)
11 - Canvas of Life
12 - Natural Corruption
13 - The Quantum Enigma (Kingdom of Heaven Part II)
Ad Absurdum Ad Infinitum (en otras palabras, la reseña extendida) :
Disfruto enormemente escuchar desde siempre bandas como King Crimson, Van Der Graaf Generator o Yes, igual que cosas tan disímbolas entre si como Maudlin of the Well, Estatic Fear o Manes y lo menciono con la intención de dejar en claro que estoy totalmente abierto a cualquier idea musical que opere fuera de las esperpénticas y desgastadas fórmulas habitualmente impulsadas por Hollywood y la industria discográfica norteamericana a través de sus productos orientados al consumo masivo.
Celebro que haya jóvenes prefiriendo el trabajo de bandas como Epica, Within Temptation o Stream of Passion y tengan aprecio por las voces de Simone Simons, Sharon den Adel, Marcela Bovio, Liv Kristine o Tarja Turunen por encima de cosas tan ofensivas a la inteligencia y faltas de substancia como Miley Cyrus, A Simple Plan, One Direction, Justin Bieber o Demi Lovato. Dicho lo anterior, me parece que "The Quantum Enigma" puede reseñarse desde dos ópticas distintas.
Óptica #1, la del fanático de Epica:
Palabras más palabras menos, coincido con otras reseñas que ubican a "The Quantum Enigma" como el album mejor logrado en la discografía de Epica junto con "Design your Universe" del 2009. Su trabajo de producción es el más refinado que haya agraciado disco alguno de esta banda. El equilibrio entre orquestación, coros y música rock está trabajado a detalle. Epica usa inteligentemente todos sus recursos conocidos y habituales, especialmente la presencia y protagonismo de los coros e introduce alguna breve novedad como el carácter "oriental" (así con comillas) del sonido en "The Fifth Guardian".
El desempeño de Simone Simons es sobresaliente, personalmente me quedo con su trabajo en "Design your Universe", pero eso es subjetivo. Si algo me gusta de su voz por encima de otras cantantes en este tipo de bandas, es que Simons utiliza ese cierto matiz rockero que contrariamente otros grupos buscan suavizar y en el proceso terminan por hacer la mezcla de voces guturales y suaves aún más artificial o forzada e incluso chocante por estar más que gastado el cliché dentro del género.
Por otro lado, sigue siendo de notarse el mayor dinamismo que ha aportado Isaac Delahaye al trabajo de guitarra en el sonido de Epica desde su llegada. Previamente Delahaye había formado parte de la banda (también holandesa) de Death Metal Melódico "God Dethroned".
Aunque también lo que se deja notar es que la banda debió haber debatido (y no brevemente) el como incorporar los elementos más rudos en su música porque finalmente se dejan sentir tímidos en esta ocasión; de sobra puede percibirse una tension entre incorporar dichas partes o dar una dirección más accesible al sonido del album, cosa que se acentúa de manera más palpable en su segunda mitad.
Está de más decir que muy probablemente los fanáticos del género y de la banda estarán total y absolutamente en desacuerdo con la calificación que he dado al album y se entiende, porque "The Quantum Enigma" tiene todo lo que podría buscar la audiencia de Epica, por desgracia este espacio en particular busca algo más en la música que por alguna razón reseña y ahí es donde la banda queda corta y para entenderlo habrá que leer un poco más. (Prometo hacerlo breve a partir de aquí).
Optica #2, la de Transductor:
"The Quantum Enigma" es un buen disco de Epica que suena a... Epica y continúa explorando y explotando las fórmulas propias de la banda y del género y en eso reside precisamente su fuerza pero también su principal problema; me parece que la banda comienza a caminar sobre los límites de esa delgada línea que diferencia el explorar las posibilidades de una fórmula y el comenzar a copiarse a si mismos.
No es un mal album, pero técnicamente su música no representa ningún reto, ni para la banda ni para el oyente. No propone nada que no le hayamos escuchado antes. Es más, a momentos suena tremendamente similar a "The Phantom Agony" del 2003, pero con un presupuesto evidentemente mayor. Sin embargo en materia de ideas musicales estas siguen siendo las mismas.
De algún modo las impresiones de quienes no terminan por sintonizar del todo con la banda casi siempre incluyen frases como "...aún así hay momentos brillantes aquí" y sospecho que seguirá siendo el caso.
El album tiene buenos momentos, pero para crear un album realmente memorable se requiere de algo más que de buenos momentos o del uso casi incidental de un erhu chino en un interludio conceptualmente tan ajeno con el resto de las ideas del disco, que recuerda más a una pieza de Yanni insertada a la fuerza, que digamos una exploración real en torno a ideas auténticamente orientales como el caso de los andorrianos de Persefone en su album "Shin-ken".
"The Quantum Enigma" sin duda será bien recibido por fanáticos de la banda y aficionados al espectro más ligero del metal y probablemente para esa audiencia será un disco de 4.0 o 4.5 de calificación, sin embargo aquí en este espacio es un 3.0.
Pd. Estuve meditando si este album merecía estrenar el primer cambio en el sistema de calificación del sitio y recibir un 2.8, es decir "Bueno, pero nada especial", aunque me parece que con todo y todo, el album no merece pertenecer a escalas tan bajas. Sin embargo no me entusiasma demasiado la siguiente producción de Epica. Me parece que allá afuera (de las formulas habituales) hay música mucho más interesante que espera ser escuchada.
Etiquetas:
2014,
3.0,
Epica,
God Dethroned,
Holanda,
Isaac Delahaye,
Metal Progresivo,
Metal Sinfónico,
Nuclear Blast Records,
Power Metal,
Quantum Enigma,
Reseñas,
Simone Simons
jueves, 3 de julio de 2014
"De eso se trata finalmente el verdadero amor - de dejar a una persona ser lo que realmente es. La mayoría de las personas te aman por lo que pretendes ser. Para retener su amor te mantienes pretendiendo, actuando. Hasta llegar a amar tu actuación. Es verdad, somos encerrados por una imagen, una actuación, y lo más triste es que la gente se acostumbra a su imagen, crecen apegados a sus máscaras. Aman sus cadenas. Olvidan todo sobre quienes son realmente y si tratas de recordárselos te odian por ello, sienten como si estuviéses tratando de robarles su posesión más preciada." - Jim Morrison.
Entrevista para PBS a los Doors, 1969: La naturaleza del concierto, el papel del artista y el futuro de la música.
Me parece que una de las mejores entrevistas registradas en video hechas a Jim Morrison y los Doors. Aquí habla Morrison el artista y músico más allá del mito, el estereotipo y producto de los clichés de la estrella de rock.
Charla que sin duda transcurre en tiempos donde el artista era más consciente y responsable de su papel como comunicador y los comunicadores estaban más preocupados por la calidad del contenido y por abordar con substancia el tiempo. En fin, otros tiempos, otro mundo.
Particularmente interesante la parte en que Jim Morrison habla sobre la manera en que visualiza el futuro de la música a partir del minuto 9:12. ¿Profeta? No ¿Visionario? Sí; pero sobre todo músico y artista con oficio de tal, hablando de lo que sabe y por virtud de conocimiento y experiencia, razona y deduce.
Charla que sin duda transcurre en tiempos donde el artista era más consciente y responsable de su papel como comunicador y los comunicadores estaban más preocupados por la calidad del contenido y por abordar con substancia el tiempo. En fin, otros tiempos, otro mundo.
Particularmente interesante la parte en que Jim Morrison habla sobre la manera en que visualiza el futuro de la música a partir del minuto 9:12. ¿Profeta? No ¿Visionario? Sí; pero sobre todo músico y artista con oficio de tal, hablando de lo que sabe y por virtud de conocimiento y experiencia, razona y deduce.
Pd. Aunque a momentos los subtítulos y la traducción rozan con ternura lo
abominable, se agradece infinitamente el esfuerzo y trabajo de
quien lo haya hecho, así como se agradece también el no haberlo desfigurado con logos
de pésimo gusto y hechura infame estampados sobre la imagen, que por lo visto,
lamentablemente está de moda, así que vale la pena superar
el pequeño inconveniente para ver la entrevista.
PODER
Puedo hacer que la tierra detenga su curso,
Hice marcharse a los autos azules.
Me puedo hacer invisible o pequeño.
O puedo hacerme gigantesco y alcanzar las cosas más lejanas.
Puedo cambiar el curso de la naturaleza.
Puedo ubicarme en cualquier lugar en el tiempo o en el espacio.
Puedo invocar a los muertos.
Puedo percibir sucesos de otros mundos, en lo más profundo y oculto de mi mente
y en la mente de otros.
Yo puedo.
Hice marcharse a los autos azules.
Me puedo hacer invisible o pequeño.
O puedo hacerme gigantesco y alcanzar las cosas más lejanas.
Puedo cambiar el curso de la naturaleza.
Puedo ubicarme en cualquier lugar en el tiempo o en el espacio.
Puedo invocar a los muertos.
Puedo percibir sucesos de otros mundos, en lo más profundo y oculto de mi mente
y en la mente de otros.
Yo puedo.
Yo soy.
Jim Morrison.
"La clase más importante de libertad es la de ser lo que realmente eres. Uno cambia su realidad por un rol. Uno cambia su sentido por un acto. Uno renuncia a su habilidad de sentir y a cambio de ello, uno se pone una máscara. No puede haber una revolución a gran escala hasta que haya una revolución personal, a nível individual. Debe ocurrir primero en el interior."
Jim Morrison.
"Blake decía que el cuerpo era la prision del alma, a menos que los cinco sentidos estuviesen totalmente desarrollados y abiertos. El consideraba a los sentidos como ventanas del alma. Cuando el sexo envuelve intensamente a todos los sentidos, éste puede convertirse en una experiencia mística." - Jim Morrison.
Conmemorando 43 años de la muerte de Jim Morrison.
"La gente tiene miedo de si misma, de su propia realidad; de sus sentimientos más que nada. La gente habla de lo grandioso que es el amor, pero eso es mentira. El amor duele. Los sentimientos son perturbadores. A la gente se le enseña que el dolor es malo y peligroso. Cómo pueden lidiar con el amor si están temerosos de sentir? El sentido del dolor es despertarnos. La gente intenta esconder su dolor, pero se equivoca. El dolor es algo que se debe llevar, como un radio. Uno siente su fuerza a través de la experiencia del dolor. Todo está en cómo lo lleves. Eso es lo que importa. El dolor es un sentimiento. Tus sentimientos son parte de ti, de tu propia realidad. Si te avergüenzas de ellos y los escondes, estás permitiendo que la sociedad destruya tu realidad. Uno debe defender su derecho a sentir su dolor." - Jim Morrison.
Conmemorando 43 años de la muerte de James Douglas Morrison.
Conmemorando 43 años de la muerte de James Douglas Morrison.
Etiquetas:
1971,
2014,
Citas,
Doors,
Estados Unidos,
Jim Morrison,
Rock
martes, 1 de julio de 2014
Nova Express #05 - Septicflesh y Fleshgod Apocalypse juntos en México.
Septicflesh y Fleshgod Apocalypse, las dos bandas más insignes de Death Metal Sinfónico hoy por hoy, se presentarán en concierto este 14 de Julio a las 20:00 hrs. en el Plaza Condesa de la Ciudad de México y los boletos ya están a la venta.
Los griegos de Septicflesh vienen promocionando "Titan", su más reciente trabajo, luego de que "The Great Mass" los catapultara como punta de lanza en el género, mientras que los italianos de Fleshgod Apocalypse continúan con la gira de "Labyrinth", su último album.
Si el Death Metal con toques sinfónicos es lo tuyo, este es EL concierto del año. Recuerda que para apoyar a las bandas, aparte de comprar sus discos (que por supuesto ayuda) está el asistir a sus conciertos que es cómo los músicos ven "realmente" los beneficios.
Los griegos de Septicflesh vienen promocionando "Titan", su más reciente trabajo, luego de que "The Great Mass" los catapultara como punta de lanza en el género, mientras que los italianos de Fleshgod Apocalypse continúan con la gira de "Labyrinth", su último album.
Si el Death Metal con toques sinfónicos es lo tuyo, este es EL concierto del año. Recuerda que para apoyar a las bandas, aparte de comprar sus discos (que por supuesto ayuda) está el asistir a sus conciertos que es cómo los músicos ven "realmente" los beneficios.
Para muestra un par de botones:
Septicflesh (Grecia)
"Order of Dracul" del album "Titan" (2014)
Géneros: Death Metal Sinfónico
Prosthetic Records
Fleshgod Apocalypse (Italia)
"Pathfinder" del album "Labyrinth" (2013)
Géneros: Metal Sinfónico, Death Metal Técnico
Nuclear Blast Records.
Etiquetas:
2014,
Conciertos,
Death Metal,
Fleshgod Apocalypse,
Great Mass,
Grecia,
Italia,
Labyrinth,
Metal Sinfónico,
México,
Nuclear Blast Records,
Plaza Condesa,
Prosthetic Records,
Septicflesh,
Titan
Reflexiones: Ihsahn #02
"Puedo entender la nostalgia. Mi relación con el Maiden de los 80's fue importante para mi. No soy tan apasionado por el de los 90's en adelante, pero he ido a sus shows en estos últimos años. Escucho objetivamente las nuevas canciones y son buenas canciones, es solo que no he hecho crecer esa clase de relación con ellos. Es lo mismo con Emperor. La gente tiene un sentimiento nostálgico por la banda porque relacionan ciertas experiencias con ella. Cuando amas la música relacionas experiencias y cosas personales con ciertos albums y canciones. Tienes el deseo por tener esa clase de experiencia nuevamente y pienso con respecto a la gente que quiere un nuevo album de Emperor... Que clase de album quisieran? Les gustaría que intentaramos y fingieramos algo que ya hicimos a principios de los 90's o algo que sea consecuencia natural de dónde estamos creativamente ahora?" - Ihsahn
Emperor (Noruega)
Para muestra un par de botones:
"I am the Black Wizards"
(versión en vivo durante el festival Wacken Open Air del año 2006)
Originalmente parte del album
"In The Nightside Eclipse" (1994)
Géneros: Black Metal, Black Metal Sinfónico.
Candlelight Records.
(versión en vivo durante el festival Wacken Open Air del año 2006)
Originalmente parte del album
"In The Nightside Eclipse" (1994)
Géneros: Black Metal, Black Metal Sinfónico.
Candlelight Records.
Ihsahn (Noruega)
"Regen" del ábum "Das Seelenbrechen" (2013)
Géneros: Metal Progresivo, Avant-Garde Metal, Black Metal.
Géneros: Metal Progresivo, Avant-Garde Metal, Black Metal.
Candlelight Records.
Etiquetas:
1994,
2006,
2013,
2014,
Avant-Garde,
Black Metal,
Black Metal Sinfónico,
Candlelight Records,
Emperor,
Ihsahn,
Metal Progresivo,
Noruega,
Reflexiones,
Wacken
Reflexiones: Ihsahn #01
"Puede que haya subestimado la manera en que la gente que gusta de esta clase de música está educada creativamente. Parecen abiertos a una mayor variedad de sonidos y pienso que es parte del lado positivo del Internet en cuanto a que puedes no limitarte a ti mismo a unos cuantos albums. En aquel entonces, cuando era jóven, tenías que ahorrar dinero para comprar "ese" vinil de tu banda favorita y obviamente le sacabas el máximo provecho pero te cerrabas a muchas otras cosas. Aunque por otro lado, hoy en día el formato del álbum de 1 hora no es algo con que la gente
jóven se relacione. Se relaciona con listas de reproducción y sencillos... Son malos tiempos para "el negocio" de la música, el cine y el arte, pero para la música como forma de arte el panorama es realmente bueno." - Ihsahn
Para muestra basta un botón:
Ihsahn (Noruega)
Géneros: Metal Progresivo, Metal Avant-Garde
Para muestra basta un botón:
Ihsahn (Noruega)
Géneros: Metal Progresivo, Metal Avant-Garde
TRACKS DE LA LISTA:
- The Eagle and the Snake del album "Eremita" (2012)
- Departure del album "Eremita" (2012)
- Departure del album "Eremita" (2012)
- The Pain is still mine del album "The Adversary" (2006)
- Astera Ton Proinon del album "The Adversary" (2006)
- Astera Ton Proinon del album "The Adversary" (2006)
- Undercurrent del album "After" (2010)
- On The Shore del album "After" (2010)
- Heaven's Black Sea del album "After" (2010)
- Heaven's Black Sea del album "After" (2010)
Etiquetas:
2014,
After,
Arte,
Avant-Garde,
Black Metal,
Candlelight Records,
Emperor,
Eremita,
Experimental,
Ihsahn,
Metal Progresivo,
Noruega,
Reflexiones,
The Adversary
"Dicen que la muerte te mata, pero la muerte no te mata. El aburrimiento y la indiferencia es lo que te mata!"
Iggy Pop.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)