martes, 22 de mayo de 2012

Van Canto - Hero - Reseña

Van Canto (Alemania)
Hero (2008)
Calificación: 2.8 / 5.0
Disquera: Napalm Records

En corto:
- Original... y en estos tiempos eso ya es mucho decir.
- Divertido... otra de esas palabras cada vez más raras.
- No solo Manowar puede hacerte reir con sus canciones.
- Su siguiente disco podrá ser mejor, pero no más divertido.
- Me sumo a su grito de guerra:  Rakkatakka Motherfuckers!

 Géneros en juego:  A cappella...metal! ...Kitsch.
Website: http://www.vancanto.de/

Para muestra un botón:


Tracklist:
01 - Speed of Light
02 - Kings of Metal (Manowar cover)
03 - Pathfinder
04 - Wishmaster (Nightwish cover)
05 - The Bard's Song (Blind Guardian)
06 - Quest for Roar
07 - Stormbringer (Deep Purple cover)
08 - Take to the Sky
09 - Fear of the Dark (Iron Maiden cover)
10 - Hero

Ad Absurdum Ad Infinitum (en otras palabras, la reseña extendida) :

Escuchar a Van Canto inmediatamente me hace pensar en una referencia matemática sumamente simple:
7 notas, 5 líneas, 20 siglos.
...en realidad más, aunque dejémoslo esta vez en 20 por cuestión de comodidad. Con eso en mente, en algún momento resulta imposible dejar de preguntarse: ¿Qué tan factible es aún producir o esperar trabajos originales en el mundo de la música? Bueno, la originalidad se ha convertido en privilegio de algunas cuantas almas aventureras y abiertas a la experimentación en todos los campos del arte conforme los años y los siglos prosiguen su marcha inexorable y por supuesto siempre será debatible el punto sobre el que es y que no es original.

Si tomamos como "original" toda obra que no sea derivativa, entonces en ese campo Van Canto no lo es del todo, dado que algunas de las canciones que aparecen en su catálogo musical son covers y entonces el trabajo de la banda podría quedar alineado dentro del entorno musical de nuestros días, en el que cada vez con mayor frecuencia, la referencialidad y el revisionismo son reyes. Pero si por un momento dejamos de lado ese espíritu quisquilloso e hipersensible que distingue a nuestra generación y limitamos nuestro concepto de originalidad a todo trabajo que resalte por su nivel de novedad, entonces Van Canto es notoriamente original.

La fórmula parece sencilla:
Tomar unas cuantas canciones conocidas para replantearlas como piezas de música vocal. Lo que no es igualmente sencillo es el proceso para resolver esa fórmula. Por principio está el análisis de la pieza para trabajar sobre la armonía principal y los acordes en piano, de forma que se llegue a un planteamiento claro de la estructura de la canción y posteriormente arreglarla a 5 voces como lo comenta la banda.

Ahora sumemos a esto el nível de complejidad que está implicado al hablar del mundo del metal con sus texturas a veces rayando en lo barroco y el carácter tan intrincado que pueden llegar a tener las estructuras de algunas de sus canciones.

Aunque Van Canto está siendo reconocida como banda de covers, eso está lejos de ser la verdad, en "A Storm to Come" su primer álbum, los covers son "Battery" de Metallica (y coincido en que es el mejor cover hecho a esa banda) y "Stora Rövardansen" originalmente parte del film "Ronja Rövardotter", por lo que el resto del material del disco es original del grupo. Aunque la percepción del público se ha centrado en los covers obrándoles un tanto en contra.


En el caso específico de "Hero" esto se acentúa porque Van Canto ha buscado abrir camino al proyecto de manera efectiva a niveles más populares, ya que en esta ocasión 5 de las 10 canciones son originales y 5 de ellas son covers. Es esto necesariamente malo? En lo más mínimo, creo que Van Canto tiene cierta visión de lo que busca y ha hecho lo que es necesario para llevar su proyecto a un ámbito de mayor notoriedad ante la prensa y al público al que pretende llegar y tiene un lugar en Transductor siendo este un espacio que celebra toda forma de experimentación creativa.

Como suelo hacer, voy a rescatar las palabras de algunos usuarios que me parecen muy acertadas sobre como evaluar a Van Canto y en específico a "Hero", ubicándolo como un buen álbum "a secas" en el sentido de ser:
a)  Único en su género
b)  Innovador en su fórmula
c)  Técnicamente competente en su ejecución
d)  Divertido
e)  Bueno en la hechura de los covers que hacen y
f)  Quizá la manera más fácil de tolerar algo relacionado con el Power Metal.

Aunque también coincido con las opiniones que ponen al disco como divertido pero falto de substancia y algo repetitivo, creando la impresión de que el poder del álbum y de la banda en sí, reside unicamente en su carácter de novedad. Sin embargo es rescatable y si consideras que los pros superan a los contras, no veo porque no darle una oportunidad en lo que sea que escuches música estos días. Aunque más temprano que tarde lo novedoso pierde su encanto tras un par de visitas.

No hay comentarios: