En Enero UFO publicaría el celebradísimo "Strangers in the Night", el legendario en vivo que sería su 8vo album. Febrero sería un festín para las bandas teutonas de distintos géneros, desde el "Force Majeure" de Tangerine Dream (probablemente el mejor album de esta insigne banda electrónica progresiva y 10mo en su discografía) y el "Lovedrive" de Scorpions (su 6ta grabación que replantearía el sonido de la banda, amén de la entonces controversial portada de Storm Thorgerson de Hipgnosis).
Marzo vería venir el "Overkill" de Motörhead (su segundo disco) que aunque aún era un album de Rock'n roll durísimo con raices blueseras y con ese toque tan desafiante propio de la energía del punk, ya comenzaba a bordear la mayor dureza de lo que sería el heavy metal como se entendería en los 80's pero sin azúcar de colores ni la exacerbada superficialidad ochentera ni el spandex combinado con chaquetas de cuero. Abril recibiría el excelente "Black Rose: A Rock Legend" de Thin Lizzy (su 9no album) y vamos, este recuento es una constancia de que a excepción de Motörhead, todos los demás albums de algún modo encajaban dentro de estilos musicales ya para entonces bastante delineados.
y luego llegó Junio...
Algunos marcan el nacimiento del Post-Punk durante los meses finales de 1977 para definir la forma en que algunos artistas tomaron la música Punk y la habían abierto, para empezar, al uso de melodías más definidas y prominentes y en segundo lugar, a formas de experimentación mucho más complejas e introvertidas incorporando influencias desde el Dub, la música electrónica, el Funk y el Krautrock entre otras, hasta el punto de llegar a integrar de modo substancial el uso de teclados buscando en muchas ocasiones la construcción de atmósferas frías, melancólicas y pulsantes.
En ese contexto y sin advertencia alguna, un día como hoy pero de 1979 veía la luz el "Unknown Pleasures", primer larga duración de Joy Division, una banda de Manchester que aunque enmarcada en el naciente movimiento Post-Punk habría incluso de tener mayores alcances pues vendría a definir mejor que ninguna otra hasta entonces, las raíces del rock gótico.
Mucho se ha hablado, escrito y tratado de seguir cronológicamente el nacimiento del rock gótico. Algunos de esos seguimientos marcan al "The Staircase (Mystery)" de Siouxsie and the Banshees y al "Bela Lugosi's Dead" de Bauhaus como marcas de arranque del género antes de llegar el "Seventeen Seconds" de The Cure o el "Black Album" de The Damned meses después.
"Bela Lugosi's Dead" sería lanzado en Agosto de 1979 y si bien el sencillo de Bauhaus definitivamente posee todos los elementos para ser consignada bajo la etiqueta del género, "Unknown Pleasures" en toda su extensión como álbum fue en aquel entonces una experiencia sonora única que destilaba un altísimo nivel de interioridad y ciertamente era un retrato apabullante de la personalidad de los músicos de la banda y principalmente de su vocalista, Ian Curtis, quien tras su suicidio al año siguiente en Mayo de 1980 pondría punto final a Joy Division llevando a los miembros restantes a fundar la banda New Order.
"Unknown Pleasures" como album destila una atmósfera autocontenida, casi claustrofóbica. Su sonido invita a pensar en la pesadez y reclusión impuesta por el entorno urbano-industrial de la Inglaterra de finales de la década de los 70's y en los sueños no cumplidos del pueblo inglés llano.
En ese sentido el album trasciende para convertirse en parte del retrato cultural de una nación y la encrucijada económica, política e intelectual de su juventud. Cosa que a su vez quedó perfectamente registrada en las apariciones en vivo de la banda y de manera especialmente lograda en el documental sobre la banda dirigido por Grant Gee y escrito por Jon Savage, que a mi parecer igualmente trasciende de ser el seguimiento de la banda para ser constancia de la Inglaterra del momento y el cual por supuesto recomiendo ampliamente.
"Unknown Pleasures" queda pues como testimonio acústico de cuanto es posible lograr con el mínimo de recursos en un mundo de sueños interrumpidos por el desencanto y la incongruencia entre lo prometido y la realidad fáctica.
Tracklist:
01 - Disorder
02 - Day of the Lords
03 - Candidate
04 - Insight
03 - Candidate
04 - Insight
05 - New Dawn Fades
06 - She's Lost Control
07 - Shadowplay
08 - Wilderness
09 - Interzone
10 - I Remember Nothing
06 - She's Lost Control
07 - Shadowplay
08 - Wilderness
09 - Interzone
No hay comentarios:
Publicar un comentario