jueves, 19 de junio de 2014

Nova Express #04 - Hocico celebrará 20 años tocando en la Ciudad de México.

Orgullo subterráneo mexicano y reyes indiscutibles del aggrotech a nivel mundial, Hocico hará temblar el Salón José Cuervo el sábado 25 de octubre a las 21:00 horas celebrando 20 años de trayectoria con una producción exclusiva para este evento en la Ciudad de México en la que han prometido tirar la casa por la ventana.




Para este concierto Hocico estará acompañado de Agonoize, Miss Construction y Xotox desde Alemania, así como también por los americanos de Hardwire.

Si eres de los interesados para asistir a este evento y deseas mayores detalles sobre el mismo, puedes hacer click sobre la imágen del flyer o visitar este enlace.

Parte de las celebraciones incluyen también el próximo lanzamiento del DVD "Die Hölle Über Berlin", así como una extensa gira por Europa proyectada para terminar el 25 de Diciembre en el marco del Darkstorm Festival en Alemania compartiendo escenario con Project Pitchfork entre otros.
 
Hocico (México)
"Over The Limit" del album "El último minuto" (Antes de que tu mundo caiga) (2012)
Géneros: Aggrotech
Out of Line Records.

miércoles, 18 de junio de 2014

Umbra et Imago #01 - Peter Saville y el arte gráfico de "Factory Records"


Hacia finales de los años 70's, Tony Wilson, periodista y dueño del club "The Factory" (nombre tributo al estudio artístico de Andy Warhol y al que después cambiaría el nombre por "The Haçienda" en 1980) lo haría operar como foro para muchas de las bandas de New Wave y Post-Punk de la escena de Manchester y localidades vecinas, teniendo como extensión a Factory Records como vía para dar mayor notoriedad a dichas bandas.


Como fundador del sello discográfico, Wilson se rodeó de un equipo conformado por Alan Erasmus, Rob Gretton, Martin Hannet y Peter Saville. Todos ellos altamente compenetrados en torno a una visión en la que el arte gráfico fuera parte esencial de los trabajos de la compañía, a tal grado que tanto los discos como también los posters y flyers pasaban a tener un número de serie en el catálogo del sello.


Peter Saville, un egresado de la carrera de diseño gráfico de la Escuela Politécnica de Manchester estaba a la batuta del trabajo gráfico de la disquera y no pasó demasiado tiempo antes de que su trabajo tomara notoriedad dado su particular carácter. Como anécdota curiosa cabe mencionar que Saville realizó el primer cartel para Factory Records, aunque lo entregó fuera de plazo justo al finalizar el evento.

Su trabajo fue expuesto en retrospectiva en el Museo del Diseño de Londres en el 2003 y ha recibido la prestigiosa medalla London Design y aunque su opinión sobre la moda es la de ser un "ejercicio de control mental de masas y de trivialidad orientada a la esclavización de la gente a través de ciertos hábitos de consumo" eso no evita que sea llamado a trabajar para gente como Jil Sander, John Galliano, Christian Dior, Stella McCartney, Raf Simons o la marca Lacoste entre otros.


* La ya icónica portada del "Unknown Pleasures" de Joy Division de 1979. Saville presentó la imágen a Rob Gretton entonces manager de la banda. Esta representa el patrón de onda del CP 1919, el primer Pulsar descubierto. Esta imágen fue obtenida por The Cambridge Encyclopedia of Astronomy vía el Observatorio y Centro de Astrofísica Jodrell Bank, originario también de Manchester. Saville invirtió la imagen de negro sobre blanco a blanco sobre negro e impreso en tarjeta de textura para la versión original del álbum.



Detalle en 3D del diseño de Peter Saville.



"Mis problemas realmente comenzaron en el momento en que me aproximé a Tony Wilson durante un concierto de Patti Smith en 1978" dice Saville. "Wilson estaba en el proceso de lanzar Factory Records y yo había estado intrigado por las portadas de discos desde que compré la edición británica del Autobahn de Kraftwerk, aunque no tenía intención alguna de ser diseñador."






Portada para "The Thin Wall" de Ultravox (1981)


"Factory Records no era una compañía, era una oportunidad autónoma que simplemente nos ocurrió en Manchester manifestada por Tony. Él tenía un empleo en la televisión, así que no necesitaba ningún dinero. Era lo que se podría llamar un capricho, una colección de individuos haciendo exactamente lo que sentían. Nadie tenía que responderle a nadie."

"La cultura Pop solía ser como el LSD: diferente, reveladora y razonablemente peligrosa. Ahora es como el crack: aislante, llena de desperdicio y sin absolutamente ninguna calidad redentiva en lo más mínimo"


Portada para "True Faith" de New Order (1987)
“Este fue mi primer trabajo de la vida real. En 1986 tuve un trauma en mi vida personal y esto me sintonizo de manera muy consciente con el mundo a mi alrededor. Estaba estacionando el auto de noche y una hoja llegó volando, quedó atrapada en el parabrisas y pensé en lo bella que era, quizá por eso la vi como imágen. Fui con el fotógrafo Trevor Key al Windsor Great Park, volvimos con cerca de 50 hojas e hicimos tomas hasta tener la indicada. Debía tener la forma correcta y dar la apariencia de estar cayendo. Entonces no había manipulación digital. Aún tengo la hoja, aunque siempre me hace pensar que un buen día terminará deshaciéndose."


Power, Corruption & Lies - New Order (1983)

"Poder, Corrupción y Mentiras", el título sonaba maquiavélico, así que fui a la National Gallery buscando el retrato renacentista de algún príncipe obscuro. Al final era demasiado obvio y me rendí, compré algunas postales y estaba con quien era mi novia entonces. Ella me miró sosteniendo una postal de una pintura floral de Fantin-Latour y dijo: "No estarás pensando en eso para la portada". Fue una idea maravillosa. Las flores sugieren un medio a través del cual el poder, la corrupción y las mentiras pueden infiltrarse en nuestra vida. Son seductivas. 

Tony Wilson llamó al director de la galería para pedir permiso de usar la imagen. Durante la conversación éste dijo: "Señor, a quién pertenece la pintura?" a lo que la respuesta fue "Pertenece al pueblo británico y creo que el pueblo la quiere" y entonces el director contestó "Puesto de ese modo Sr. Wilson estoy seguro de que en este caso podemos hacer una excepción."

"This is Hardcore" - Pulp (1998)

"Mi experimento con un apartamento en Mayfair nos reunió a Pulp y a mí. La decadencia de los 70s del interior era epítome de la atmósfera de su álbum."


"El día del gran terremoto de los Ángeles en 1994 tenía $3 dólares en la bolsa. Literalmente. Eso era nuevo para mi. Necesitaba $20 diarios para conducir el auto, porque hay que manejar en LA... y hay que comer. Gente que era tu "amiga" te hacía esperar todo el día por $20. Probablemente fue bueno para mi entender el significado de no tener dinero."



Seville en su estudio
Eventualmente Seville regresó a Inglaterra para descubrir con asombro que enmedio del clima de reverencia engendrado por el Britpop, su trabajo estaba más en demanda que nunca, no solo por bandas como Suede y Pulp, sino también por la industria de la moda a la que siempre había detestado.

"Recuerdo haber estado en una junta y de pronto hubo un silencio y el hombre en el extremo de la mesa dijo: "Relájate, solo estamos aquí para hacer dinero". De hecho yo no estoy aquí para hacer dinero. Estoy aquí para tratar de hacer algo mejor. La idea de que la gente solo está haciendo las cosas para hacer dinero pero sin valores de ninguna clase detrás de éstas, es lo que hace que la gente adopte cualquier posición necesaria para obtener esas metas y eso no tiene nada que ver con lo que alguna vez he hecho."

 

martes, 17 de junio de 2014

 Soy consciente de mis carencias y de mis fallas, especialmente esas que me llevan a ser algo inoperante en un mundo como el mundo de hoy. Entre muchas otras cosas, no soy breve ni sintético, no me van las 10 líneas ni los 140 caracteres. Supongo que aquellos que somos afines con este modo de operar, iremos convirtiéndonos poco a poco en una curiosidad, una rareza de otro tiempo. Aunque de entre todas las cosas en las que desconfío (y que son muchas) por alguna razón y de algún modo, aún confío en que es posible conectar más allá de los márgenes que alegre y obedientemente han sido adoptados bajo la máscara de lo novedoso, de la complacencia meramente contemplativa de la inmediatez y del culto a la propia personalidad; aún confío en que es posible conectar más allá de esa peligrosa ilusión que los medios han hilvanado con el afán de crear una separación tajante entre consumidores y productores.

lunes, 16 de junio de 2014

Joy Division - El Documental

Porque lo prometido es deuda, publico el documental de Joy Division dirigido por Grant Gee y escrito por Jon Savage.

A 35 años del "Unknown Pleasures" de Joy Division.

Corría la segunda mitad del último año de la década de los 70's, la nueva década estaba a la vuelta de la esquina y la que agonizaba había visto el nacimiento de diversos estilos musicales ya para entonces afianzados en la conciencia colectiva, algunos con mayor resonancia comercial que otros. Muchas de las bandas que ahora son reconocidas por de facto entonces llevaban algún tramo de su camino recorrido y lanzaban nuevos trabajos.

En Enero UFO publicaría el celebradísimo "Strangers in the Night", el legendario en vivo que sería su 8vo album. Febrero sería un festín para las bandas teutonas de distintos géneros, desde el "Force Majeure" de Tangerine Dream (probablemente el mejor album de esta insigne banda electrónica progresiva y 10mo en su discografía) y  el "Lovedrive" de Scorpions (su 6ta grabación que replantearía el sonido de la banda, amén de la entonces controversial portada de Storm Thorgerson de Hipgnosis).

Marzo vería venir el "Overkill" de Motörhead (su segundo disco) que aunque aún era un album de Rock'n roll durísimo con raices blueseras y con ese toque tan desafiante propio de la energía del punk, ya comenzaba a bordear la mayor dureza de lo que sería el heavy metal como se entendería en los 80's pero sin azúcar de colores ni la exacerbada superficialidad ochentera ni el spandex combinado con chaquetas de cuero. Abril recibiría el excelente "Black Rose: A Rock Legend" de Thin Lizzy (su 9no album) y vamos, este recuento es una constancia de que a excepción de Motörhead, todos los demás albums de algún modo encajaban dentro de estilos musicales ya para entonces bastante delineados.

y luego llegó Junio...

Algunos marcan el nacimiento del Post-Punk durante los meses finales de 1977 para definir la forma en que algunos artistas tomaron la música Punk y la habían abierto, para empezar, al uso de melodías más definidas y prominentes y en segundo lugar, a formas de experimentación mucho más complejas e introvertidas incorporando influencias desde el Dub, la música electrónica, el Funk y el Krautrock entre otras, hasta el punto de llegar a integrar de modo substancial el uso de teclados buscando en muchas ocasiones la construcción de atmósferas frías, melancólicas y pulsantes.

En ese contexto y sin advertencia alguna, un día como hoy pero de 1979 veía la luz el "Unknown Pleasures", primer larga duración de Joy Division, una banda de Manchester que aunque enmarcada en el naciente movimiento Post-Punk habría incluso de tener mayores alcances pues vendría a definir mejor que ninguna otra hasta entonces, las raíces del rock gótico.


Mucho se ha hablado, escrito y tratado de seguir cronológicamente el nacimiento del rock gótico. Algunos de esos seguimientos marcan al "The Staircase (Mystery)" de Siouxsie and the Banshees y al "Bela Lugosi's Dead" de Bauhaus como marcas de arranque del género antes de llegar el "Seventeen Seconds" de The Cure o el "Black Album" de The Damned meses después.

"Bela Lugosi's Dead" sería lanzado en Agosto de 1979 y si bien el sencillo de Bauhaus definitivamente posee todos los elementos para ser consignada bajo la etiqueta del género, "Unknown Pleasures" en toda su extensión como álbum fue en aquel entonces una experiencia sonora única que destilaba un altísimo nivel de interioridad y ciertamente era un retrato apabullante de la personalidad de los músicos de la banda y principalmente de su vocalista, Ian Curtis, quien tras su suicidio al año siguiente en Mayo de 1980 pondría punto final a Joy Division llevando a los miembros restantes a fundar la banda New Order.


"Unknown Pleasures" como album destila una atmósfera autocontenida, casi claustrofóbica. Su sonido invita a pensar en la pesadez y reclusión impuesta por el entorno urbano-industrial de la Inglaterra de finales de la década de los 70's y en los sueños no cumplidos del pueblo inglés llano.


En ese sentido el album trasciende para convertirse en parte del retrato cultural de una nación y la encrucijada económica, política e intelectual de su juventud. Cosa que a su vez quedó perfectamente registrada en las apariciones en vivo de la banda y de manera especialmente lograda en el documental sobre la banda dirigido por Grant Gee y escrito por Jon Savage, que a mi parecer igualmente trasciende de ser el seguimiento de la banda para ser constancia de la Inglaterra del momento y el cual por supuesto recomiendo ampliamente.

"Unknown Pleasures" queda pues como testimonio acústico de cuanto es posible lograr con el mínimo de recursos en un mundo de sueños interrumpidos por el desencanto y la incongruencia entre lo prometido y la realidad fáctica.

Tracklist:
01 - Disorder     
02 - Day of the Lords
03 - Candidate
04 - Insight      
05 - New Dawn Fades
06 - She's Lost Control
07 - Shadowplay
08 - Wilderness
09 - Interzone
10 - I Remember Nothing

viernes, 13 de junio de 2014

Darkest Era - The Last Caress of Light - Reseña

Darkest Era (Belfast, Irlanda del Norte)
The Last Caress of Light (2011)
Calificación: 2.5 / 5.0
Disquera: Metal Blade Records

En corto:
- Heavy metal con ciertos toques folklóricos celtas ejecutado competentemente, ni más ni menos.
- Canciones innecesariamente largas que llegan a perder dirección, que no por eso mal ejecutadas.
- Darkest Era es una banda aún en proceso de madurar.
- El cantante no es malo, pero carece de matices y rango vocal, por momentos terriblemente unidimensional.

Géneros en juego: Heavy Metal, Folk Metal
Website: http://darkestera.net/

Para muestra un botón:

     
Tracklist:
01 - The Morrigan     
02 - An Ancient Fire Burns
03 - Beneath the Frozen Sky
04 - Heathen Burial      
05 - Visions of the Dawn
06 - To Face the Black Tide
07 - Poem to the Gael
08 - The Last Caress of Light Before the Dark

Ad Absurdum Ad Infinitum (en otras palabras, la reseña extendida) :

Puesto en palabras simples, Darkest Era toca heavy metal con ciertos toques folklóricos celtas aqui y allá, no más... y eso está muy bien. Pareciera que hoy en día hay una urgencia snobista por colgar a cada banda y album todas las etiquetas de género posibles y cada una sumara puntos como si fuese una especie de combo estilo videojuego. Incluso en algún lugar encontré una crítica (seguramente de alguien con oídos aún muy jóvenes) diciendo que esto era "blackened folk/pagan/doom/heavy metal"... por las barbas de Odin!!! pfff.

"Que si su similitud con Primordial, etc..." por favor, sinceramente Darkest Era de momento está a años luz de parecérseles, que el vocalista de Primordial los haya recomendado en Metal Blade es una cosa, estar en la misma liga es otro asunto. Resulta cansado escuchar como a miles de bandas le son cortadas las alas solo porque quien escribe una opinión, por respetable que esta sea, también sea incapaz de sacar de su cabeza otra cosa que una comparación tajante con cualquier banda que tenga como referente de un género, como ocurre con Dimmu Borgir en el caso del Black Metal Sinfónico ad nauseam, limitando las posibilidades de apreciar un album o a una banda por lo que tiene que ofrecer en particular. El asunto es más profundo, pero no es momento ni lugar para discutirlo.

Volviendo al caso de Darkest Era y "The Last Caress of Light", este pudo haber sido un muy buen disco de heavy metal; de hecho, el trabajo de ambos guitarristas de la banda es bueno, pero sin la dinámica o la diversidad suficiente para sostener el interés del oyente por la duración entera de algunas de sus canciones. La sección rítmica está igualmente bien ejecutada, es más, sus influencias enraizadas en bandas como Thin Lizzy o Iron Maiden (influencias que ellos mismos reconocen) juegan en su favor. Entonces que es lo que ocurre aquí?
Que a Darkest Era aún le falta madurez para dar una dinámica interesante a sus canciones y no hacerlas durar más de lo necesario minando su substancialidad, porque potencial hay y hay mucho. El problema es precisamente que de momento el álbum y la banda son potencial puro en espera de explotarse.

Tomemos el caso de "Beneath the Frozen Sky", que después de la marca de los 4 minutos y medio pareciera no ir a ningun lado y si hablamos de una canción de casi 8 minutos, eso es cosa muy seria. Si, está ejecutada competentemente, pero la rola transcurre su marcha sobre una trayectoria plana constante por la forma en que está compuesta y como tercer track del disco eso puede dañar mucho la impresión general sobre él. Ciertamente eso reta a cualquiera a terminar de escuchar el álbum, más aún si las cosas no toman otro ritmo hasta varias canciones después y el trabajo de producción tiene resultados algo monótonos. Al menos hoy en día, en este mundo con su muchas veces cínico, hipersensible, quisquilloso y despiadado público aunado al poder del internet es demasiado pedir.

Hablando del vocalista, me parece que éste tiene que explorar más sus posibilidades, porque si bien su sonido no es desagradable, a momentos resulta terriblemente unidimensional en su falta de matices y registro vocal. Incluso el concepto de la banda podría sugerir otras opciones interesantes, no sé, tal vez una dama aguerrida como vocalista? Esa es cuestión que la banda bien podría considerar.

Para quienes tienen la disciplina de escuchar todo un album sin importar que tan monótono pueda resultar a ratos y siendo estrictamente honestos, lo que presenta como primer disco Darkest Era no es sobresaliente, pero tampoco está nada mal. Será interesante verlos madurar y explotar sus puntos fuertes. No los perderé de vista, seguro escribiré de nuevo sobre ellos pronto porque este 2.5 representa un "AÚN nada interesante" con énfasis en las comillas y las mayúsculas...


Hay bandas que publican trabajos que en mi apreciación personal son de 2.5 de calificación y si es posible jamás los escucho nuevamente después de dos o tres ocasiones... vamos, que la vida es tremendamente corta para desperdiciarla escuchando música mediocre (y no sé si me dé a entender correctamente en lo siguiente) pero hay momentos en que un 2.5 está más cerca del 3.5 que del 1 y es solo cosa de poner las piezas del rompecabezas en el sitio correcto y en el momento justo para que lo que es gris tome color y brillantez.


Los amigos de Darkest Era tienen algo especial aqui aún en su estado más latente y eso hace que por ahora tengan un voto de confianza de mi parte, haciendo hincapié en que hay momentos muy rescatables en este album que vale la pena escuchar y apreciar positivamente por encima de sus fallas, ya veremos que les depara el futuro cercano.

Momentos rescatables del album:
- The Morrigan
- An Ancient Fire Burns
- Poem to the Gael
- The Last Caress of Light Before the Dark

miércoles, 11 de junio de 2014

"Umbra et Imago" nueva sección en Transductor.


 Uno de los aspectos inseparables de la música popular contemporánea es el arte gráfico que lo acompaña. Es tan importante que en ocasiones basta una imagen para invitarnos o alejarnos de una propuesta musical independientemente de su calidad como tal.


Otras veces el arte gráfico es tan poderoso que taladra en el subconsciente de tal modo que crea una conexión inseparable entre el músico, su arte y la imagen o las imagenes de las que se valen para proyectar un determinado concepto al grado de crear un verdadero vinculo de identidad.

En esa tónica, esta sección será un escaparate para el arte gráfico que acompaña a algunas de las propuestas musicales de nuestros días, especialmente aquellas en el campo de lo alternativo, lo extremo, lo subterráneo o lo poco comercial, aunque eso no significa dejar de lado algunas de las propuestas gráficas de los clásicos del rock.


He llamado a la sección "Umbra et Imago" (claro que soy consciente de que existe una banda de Darkwave con ese nombre) porque me parece que "Sombra e Imagen" define muy bien la relación entre música e imagen y sus posibilidades... y como además me encantan las frases en latín, pues en fin... cada cual su veneno.


NOTA: Es importante señalar que todas las imagenes y contenidos ya sea gráficos, escritos, en formato de video o de audio aqui presentados permanecen como propiedad intelectual de sus respectivos autores y se publican con fines de difusión cultural.

Nova Express #03 - Steve “Zetro” Souza está de vuelta en Exodus.


Excelente noticia que más de uno (incluído yo) soñaba con que se cristalizara: Steve "Zetro" Souza está de regreso en Exodus una vez que la banda ha dado las gracias en términos amables a Rob Dukes como cantante.

Quepa decir que los oriundos de San Francisco se encuentran actualmente en el estudio grabando lo que será su onceavo album que saldrá posteriormente este año con Andy Sneap en la producción para Nuclear Blast Records.

Zetro Souza comentó: “He pasado una gran parte de mi vida con Exodus, esa sangre corre por mis venas aún no estando en la banda durante los últimos 10 años, esa química es imposible de borrar, estoy muy emocionado!"


Para los fanáticos de la banda en México, la gran noticia es que hasta el momento hay fecha oficialmente agendada para un concierto el 18 de Octubre en el legendario Circo Volador como parte de la gira de Exodus por Sudamérica!

Que mejor manera de celebrar esta noticia que con esto:

Exodus (Estados Unidos)
Género: Thrash Metal
"War is my Shepherd" del album "Tempo of the Damned" (2004)
Nuclear Blast Records.

Exodus (Estados Unidos)
Género: Thrash Metal
"Blacklist" del album "Tempo of the Damned" (2004)
Nuclear Blast Records.

lunes, 9 de junio de 2014



"He querido establecer el derecho de atreverme a todo."

Paul Gauguin.









Conmemorando 166 años del nacimiento de Paul Gauguin (7 de Junio de 1848).

Nova Express #02 - Vintersorg por lanzar nuevo material.

También el gran Vintersorg (o Mr.V como se le conoce entre la banda) ya está en el estudio dándole los últimos toques a "Naturbal", su nuevo album, que saldrá con solo unos dias de diferencia entre el 27 de Junio y el 2 de Julio en todo el mundo y según las malas lenguas, eso incluso abarca Texcoco, Chinconcuac, zonas anexas y tianguis circunvecinos. 

Para los amantes del buen metal con toques de black, folk y progresivo de altos vuelos, es cosa de no perdérselo. Aunque aquí entre nos y siendo honesto, veo dificil que pueda superar al "Orkan" del 2012, que en lo personal me parece el mejor album de este enorme músico sueco en su carrera, si acaso solo compitiendo con "Cosmic Genesis". Habrá que darle tiempo al tiempo y no perder la esperanza. Por lo mientras dejo aquí el video oficial de "Lagornas rov", la primera canción promocional del nuevo disco cortesía de Napalm Records.

PD.  Aparte de mi, a alguien más esta rola le suena inusualmente convencional para tratarse de Vintersorg??? ...y digo, no tiene nada de malo una canción bien hecha, pero no es a lo que nos tiene acostumbrados este músico y siendo francos, de momento no le encuentro mayor encanto, ya veremos que nos depara este segundo album de su cuadrilogía sobre los elementos.  Mientras Mr.V se mantenga lejos de Mr.PMosh todo estará bien.


Vintersorg (Suecia)
Géneros: Metal Progresivo, Folk Metal, Metal Vikingo.
"Lagornas Rov" del album "Naturbal" (2014 - por publicarse)
Napalm Records.

Celebrando mi regreso a Transductor


Hablando de música, si con una canción quiero seguir celebrando mi regreso a este espacio y abrir un nuevo ciclo por todo lo que me significa, es con esta.

La banda es "Soen" y es ni más ni menos que el proyecto de Martin Lopez, ex-baterista de Opeth junto con Steve DiGiorgio, otra auténtica leyenda en el mundo del metal que ha sido bajista en bandas de la talla de Death, Sadus, Control Denied, Autopsy, Iced Earth y Testament entre otras tantas.

En realidad se trata de las dos canciones que abren su primer album llamado "Cognitive". La primera, "Fraktal" opera como intro para "Fraccions" y para oidos sagaces, sobra decir que hace recordar de inmediato el sonido y la propuesta de "Tool" (especialmente en la era de su álbum "Lateralus"), pero la discusion sobre la originalidad o la referencialidad en el mundo de la música y de la cultura en general me parece, al menos a mi, agotada, caduca y estéril. Asi que sin más que agregar, espero que quienes puedan, disfruten de "Soen" por lo que es y lo que tiene que ofrecer, que me parece no es poco.
 

 
Soen (Suecia)
Géneros: Metal Progresivo, Rock Progresivo
"Fraktal + Fraccions" del album "Cognitive" (2012)
Spinefarm Records.

viernes, 6 de junio de 2014

Nova Express #01 - Borknagar en el estudio.

Borknagar, una de las bandas favoritas de Transductor, ya está en trabajos de pre-producción para su próximo álbum y aunque preguntando a los fanáticos que es lo que esperan en este nuevo album, por ahi alguno contestó que "MUCHOS BANJOS" (jajaja)... no creo que sea el caso, aún cuando ciertamente esta banda noruega se caracteriza por un espíritu a momentos experimental en su música. 

La expectativa no es poca, después de que en 2012 publicaran "Urd" (una verdadera joyita del género) y al parecer quienes gustamos de la banda, estaremos escuchando nuevamente la mancuerna que hizo maravillas en las personas de ICS Vortex, Lazare y Vintersorg.

Mientras tanto, haciendo la espera más llevadera...

Borknagar (Noruega)
Géneros: Metal Progresivo, Black Metal, Metal Vikingo, Neofolk, Folk Metal
"The Beauty of Dead Cities" del album "Urd" (2012)
Century Media Records.

Nova Express #00 (Las noticias de Transductor)

A manera de homenaje a WIlliam Burroughs abro esta sección bajo el nombre de "Nova Express", en la que estaré publicando algunas notas breves en torno al mundo de la música alterna, el cine y el arte.

"La puerta de otra dimensión se puede abrir cuando la distancia entre lo que uno debe sentir y lo que uno realmente siente rasga un agujero en la tela" - de "El lugar de los caminos muertos." - William Burroughs.

jueves, 5 de junio de 2014

 
"La soledad hace madurar lo original, lo audaz e inquietantemente bello. Pero también engendra lo erróneo, lo desproporcionado, lo absurdo e ilícito."
 

 Thomas Mann.

martes, 3 de junio de 2014

 
"Quienquiera que controle los medios y las imágenes, controla la cultura."  

Allen Ginsberg.




Conmemorando 88 años del nacimiento de Allen Ginsberg. 

Behemoth - The Satanist - Reseña

Behemoth (Gdansk, Polonia)
The Satanist (2014)
Calificación:  4.0 / 5.0
Disquera: Nuclear Blast Records

En corto:
- Album sólido, bien construído, aguerrido e intenso.
- El sonido de Behemoth llevado a su punto más refinado pero también más accesible... para bien o para mal.
- Pasajes rítmicos, guitarras y melodías memorables.
...y asi es como una banda se reinventa después de 10 albums.

Géneros en juego:  Death Metal, Black Metal, Blackened Death Metal.
Website: http://behemoth.pl/

Para muestra un botón:


01 - Blow your Trumpets Gabriel      
02 - Furor Divinus
03 - Messe Noire
04 - Ora Pro Nobis Lucifer       
05 - Amen
06 - The Satanist
07 - Ben Sahar
08 - In The Abscence Ov Light
09 - O Father O Satan O Sun!


Ad Absurdum Ad Infinitum (en otras palabras, la reseña extendida) :


El año va llegando a la mitad de su ciclo y aunque han habido excelentes trabajos en lo que va de estos meses, "The Satanist" aún permanece como uno de los más relevantes del 2014. No es casualidad que por todas partes, incluyendo algunos medios ni siquiera emparentados con la escena de la música extrema, el album reciba reseñas favorables. "The Satanist" no solo marca para Adam Darski su retorno al mundo del metal extremo, sino también en algunos casos,  el replanteamiento y en otros el refinamiento de muchos enfoques de Nergal y compañía con respecto a como abordar la construcción de conceptos y canciones resultando en un regreso más que triunfal.

Que la ira de algunos metaleros (especialmente blackmetaleros ortodoxos) se ha visto avivada discutiendo que si es más blackened death metal que blackmetal, que si el nivel de accesibilidad en el sonido de la banda, etc, es cosa que a un servidor (y sospecho que seguramente a Nergal y al resto de Behemoth) no podría importarnos menos, ese asunto es pueril y snobista, una cosa es hablar de géneros y etiquetas y otra es hablar de calidad musical. El disco está ahí como es y en su calidad habla por si mismo, ya el aferrarse a ciertas concepciones que caen en la ridiculez del dogma no permita a algunos apreciarlo es cosa de cada quién.

Que algunas de sus canciones está vez son tremendamente más sencillas en muchos aspectos comparadas con sus producciones anteriores? Por supuesto que si y de ahí precisamente su éxito y su capacidad de ser memorables al haber oxigeno suficiente para disfrutar más el trabajo que la banda hace en los arreglos y la estructura de las canciones. Independientemente de esos otros momentos insignes donde hay verdaderos muros de sonido seguidos por coros, orquestación e incluso un brillante pasaje de saxofón y recitación, que aunque muy lejanamente reminiscente a las experimentaciones de musicos de la talla de Ihsahn (por citar solo un caso) a diferencia de lo que en ocasiones ocurre con éste, con Behemoth la dinámica en las canciones es amplia y permanece viva. Mientras que por otro lado, son los pequeños detalles sonoros, algunos casi imperceptibles, los que construyen una atmósfera única durante el transcurso del álbum.

Este claramente se divide en tres partes, por las que a mi parecer son las tres piezas mas sobresalientes y álgidas del disco,  teniendo como introducción "Blow your Trumpets Gabriel", como intermedio "The Satanist" y "O Father O Satan O Sun!" cerrando de manera espectacular. 

En lo personal, me parece que el disco realmente luce todo su potencial en su segunda mitad y como bien ha dicho alguien más, yo también siento que el asunto desluce en esos pasajes donde la banda recurre a su sonido tradicional, el cual cada vez más, pareciera necesitar marcar su distancia con respecto a este Behemoth reinventado al que asistimos, que es más estructural y maduro, que pareciera explorar con mucha más comodidad las posibilidades que ofrece cada canción, cosa especialmente marcada por las tres que arriba menciono. Aquel refrán popular que pregona "no mirar atrás ni para tomar impulso" pareciera también querer alcanzar a estos polacos. 

Por otro lado, la cuestión del satanismo como oposición directa al judeo-cristianismo e incluso a ciertas ideas del islam (en esta ocasión Nergal menciona a las tres religiones en cuestión) me parece irrelevante por partes iguales. A pesar de que en las letras son manejados algunos conceptos herméticos y ocultistas de cierta talla (que finalmente no son materia de charla profana), Nergal más bien los utiliza como marco para construir una critica con mayor trasfondo y tarde o temprano se convierten en el eslabón débil del album, aunque por fortuna son ampliamente superados por lo musical. A decir verdad, él mismo menciona constantemente que hay que leer entre líneas y es como me parece más correcto abordar el asunto. 

Al respecto, me parece excelente idea rescatar la opinión de un comentarista en su análisis (a mi entender) atinado y lúcido sobre "Blow your Trumpets Gabriel", argumentando que más allá de la cuestión satanista u ocultista o del impacto visual con que deciden abordar el asunto, "la canción en realidad es una celebración a la caída de cualquier aparato o manifestación de poder de carácter absoluto" y eso es precisamente leer bien entre líneas las ideas que pretende manejar Nergal en sus letras. 

En otro renglón, es evidente que el aspecto visual que ilustra dichas cuestiones está manejado de un modo no solo atractivo en lo estético, sino efectivisimo en esta era viral; finalmente cada quien en lo que guste volcar sus creencias, a mi particularmente no me va ningún sistema organizado de creencias. Pero vamos, productos (que no artistas) tan disimbolos como Madonna se ponen sobre una cruz usando una corona de espinas, Ke$ha supuestamente bebe sangre en el escenario y Lady Gaga se pone un corpiño pirotécnico, todas sin siquiera una millonésima parte de la intensidad, el nivel de compromiso o la noción estética con que Behemoth lo hace... y aunque finalmente tales ardides se llaman marketing y sobra andarse robando los gises del profe de álgebra para andar dibujando pentagramas en el piso de la casa, igualmente me parece que toda esa es charla agotada y de índole personalísima en la cual ni quien tenga derecho de corregirle la plana a nadie, es de reconocerse que Behemoth lo hace como se debe y desde siempre con gran calidad.
 

Me atrevo a decir que ha comenzado una nueva etapa en la carrera de Behemoth y será una en la que podríamos ver un crecimiento en popularidad y presencia pocas veces visto para un grupo de metal extremo, eso si es que Nergal y compañía continúan por esta ruta. Como bien señala otro usuario: "A partir de aqui, el sonido de Behemoth será más accesible, para bien o para mal" y si bien hay muchos que afirman que la banda es mas show que substancia, eso me parece un juicio algo maniqueo, porque si bien es verdad que esta vez las canciones se notan más construidas pensando en su ejecución en vivo, la parte neurálgica es que han alcanzado precisamente el equilibrio entre substancia y espectáculo y apostar bien a ese balance está rindiendo sus frutos para la banda... ya veremos, lo cierto es que han puesto la vara alta y la expectativa para el siguiente álbum de Behemoth será igualmente grande.

Ya sea hablando de lo musical, de las letras o del manejo de ideas e imágenes, como podrán leer, es tremendamente fácil seguir reflexionando en torno a este album. Lo dicho, aún queda casi medio año por delante y aunque seguramente aún están por escucharse producciones de excelente calibre, casi puedo augurar que "The Satanist" permanecerá en la lista de los mejores albums de metal extremo del 2014... tiempo al tiempo. 
 
"La única cosa que puede salvar al mundo, es reclamar el sentido de consciencia del mundo."

Allen Ginsberg.






Conmemorando 88 años del nacimiento de Allen Ginsberg.